
“Latidos del olvido” es un proyecto artístico, encaminado iq broker hacia la “crea-ocupación" de lugares abandonados, cuenta con la colaboración de artistas y pensadores que aportan sus intervenciones y reflexiones intentando rescatar realidades del pasado y del presente.. Creaciones in situ, realizadas en un lugar, con ese lugar y para ese lugar.
jueves, 18 de abril de 2013
Paye Vargas Soria
Etiquetas:
Arte en la Calle,
arteefimero,
arteurbano,
PAUs
lunes, 15 de abril de 2013
Latidos del Olvido en HABLEMOS DE IMAGEN "Hábitat"
El colectivo "Latidos del Olvido" presenta su proyecto de creaocupación el miércoles 17 de abril a las 20:30 h. en el Círculo Amistad Numancia de Soria dentro de las II Jornadas fotográficas Hablemos de Imagen "Hábitat".
Etiquetas:
creaocupación,
hablemos de imagen,
Soria
jueves, 11 de abril de 2013
“En el país de las maravillas III” del Sr. Arribas
La muchedumbre abruma la casita, numerosos ojos miran por la
ranura inferior de la puerta de la calle y comienzan a arrojar panecillos mágicos
por la ventana. Alicia se siente observada y come algunos de ellos disminuyendo
de tamaño hasta poder salir, corriendo entre la multitud.
Crowd overwhelms the house, many eyes look at the street through the bottom slot of the door and they begin to throw magical muffins out of the window. Alicia feels observed and she eats some of them. In the meantime she is getting smaller and smaller until she can get out, running through the crowd.
Crowd overwhelms the house, many eyes look at the street through the bottom slot of the door and they begin to throw magical muffins out of the window. Alicia feels observed and she eats some of them. In the meantime she is getting smaller and smaller until she can get out, running through the crowd.
Ver más: Sr. Arribas (+)
Etiquetas:
arte,
arteurbano,
creaocupación,
lugares abandonados,
streetart
Ubicación:
Garray, Soria, España
lunes, 8 de abril de 2013
Iván del Arco Santiago
"Ilusiones de ayer, monstruos de hoy, fantasmas del mañana"
Hace casi 400 años, Calderón
de la Barca escribía sobre la realidad de su tiempo, recapacitando sobre “¿qué
es la vida?” y afirmando que ésta era “un frenesí, (...) una ilusión, una
sombra, una ficción”, a lo que añadió que “el mayor bien es pequeño, que toda
la vida es sueño y los sueños, sueños son”. Son realidades de otrora que están
en la más ardiente actualidad, pues vivimos a tope, con el tiempo en los
talones, persiguiendo sombras, ficciones, ilusiones y sueños, siempre queriendo
más, aumentando nuestros monstruos motivados por algunas de esas ilusiones
fallidas que nos perseguirán en el mañana. Porque como nos regaló Goya en el
capricho número 43, “El sueño de la razón produce monstruos”, alejarse de la
realidad sensible y dejarnos guiar por la imaginación nos distancia de lo
tangible y nos acerca a la incertidumbre de la metafísica, que siempre se
revalida en momentos críticos, dejando huellas de su irresponsabilidad en el
propio mundo sensible.
Si la crisis del XVII hizo que
calderón escribiese sobre los sueños e ilusiones, sobre ficciones y huellas
metafóricas de su entorno, y Goya casi 200 años más tarde plasmó el cambio de
siglo con sus caprichosas estampas que conjugaban bestias y otras ficciones,
hoy los componentes de Latidos del Olvido y sus numerosos colaboradores nos muestran nuevos monstruos
disfrazados de cruda realidad. Y nos lo enseñan como mejor saben, con ese
lenguaje puro y plural que supone el desarrollado con la imagen. Sus sintagmas
efímeros nos recuerdan otra vez más las infinitas caras que en nuestros días
tienen la decrepitud y el tiempo fugaz, esa vanitas del siglo XXI, ya citada en
otras ocasiones.
Etiquetas:
arte,
arteefimero,
arteurbano,
PAUs
jueves, 4 de abril de 2013
Latidos del Olvido en el DA2 de Salamanca
El colectivo "Latidos del Olvido" presenta su
proyecto de creaocupación en el Museo de Arte Contemporáneo de
Salamanca DA2 (+) dentro de las jornadas, "Inventa Salamanca": Taller teórico-práctico sobre el concepto
de espacio en relación con el museo y la ciudad. Organizado por LataMuda (+)
Sábado 6 de abril a las 12 h. DA2, Centro de Arte Contemporáneo.
lunes, 1 de abril de 2013
Julia Schulz-Dornburg
"vivir en la frontera"
Julia Schulz-Dornburg, es arquitecta afincada en Barcelona. Autora del libro: "ruinas modernas: una topografía de lucro", un trabajo de mas de dos años de investigación sobre el impacto de la burbuja inmobiliaria en el territorio español. Su proyecto supone una nueva concepción de la ruina y es probablemente la base de datos mejor documentada sobre este tema.
Etiquetas:
fotografía,
lugares abandonados,
PAUs
jueves, 28 de marzo de 2013
Diego Llorente Domínguez
"Teoría de la atracción-repulsión" / "The push-pull theory".
Del mismo modo que nuestros padres protagonizaran el éxodo del campo a la ciudad, nuestra generación comenzó en los últimos años un nuevo cambio en el modelo de habitar. Esta vez, de la ciudad a la urbanización.
Un proceso que jamás se llegó a completar. Nos ha dejado las premisas en las que se ha basado este cambio. La absoluta eliminación de cualquier contexto. La imposición de un modelo de vida industrializada carente de servicios aceptado por la sociedad.
Este modelo no ha fracasado por el rechazo, ha caído por si mismo. Por su éxito en todos los estatus de la sociedad.
Ha muerto, sigue muerto y lo hemos matado entre todos.
Desde el momento que nadie reconoce sus valores ha dejado de resultar atractivo. Empieza una nueva etapa.
The same way our parents led the rural-urban migration, our generation begun to change the new settlement patterns, this time moving from the city to residential areas.
This process has never been completed. It has left us with the assumptions, on which the change was based and eliminated any context. Industrial life model was imposed and accepted by society.
This pattern has not failed because of any rejection. It has collapsed itself. Because of it was successful in the whole social standing.
It is dead. It remains dead. And we have killed it.
Therefore, since nobody recognises its ethical principles, it is not pushing any more. A new period begins.
Del mismo modo que nuestros padres protagonizaran el éxodo del campo a la ciudad, nuestra generación comenzó en los últimos años un nuevo cambio en el modelo de habitar. Esta vez, de la ciudad a la urbanización.
Un proceso que jamás se llegó a completar. Nos ha dejado las premisas en las que se ha basado este cambio. La absoluta eliminación de cualquier contexto. La imposición de un modelo de vida industrializada carente de servicios aceptado por la sociedad.
Este modelo no ha fracasado por el rechazo, ha caído por si mismo. Por su éxito en todos los estatus de la sociedad.
Ha muerto, sigue muerto y lo hemos matado entre todos.
Desde el momento que nadie reconoce sus valores ha dejado de resultar atractivo. Empieza una nueva etapa.
The same way our parents led the rural-urban migration, our generation begun to change the new settlement patterns, this time moving from the city to residential areas.
This process has never been completed. It has left us with the assumptions, on which the change was based and eliminated any context. Industrial life model was imposed and accepted by society.
This pattern has not failed because of any rejection. It has collapsed itself. Because of it was successful in the whole social standing.
It is dead. It remains dead. And we have killed it.
Therefore, since nobody recognises its ethical principles, it is not pushing any more. A new period begins.
lunes, 25 de marzo de 2013
Spanish Dream
SPANISH DREAM es un proyecto que propone una reflexión
crítica sobre la crisis económica y sus consecuencias.
En la actualidad asistimos a una situación que está
provocando graves desequilibrios económicos en todo el mundo. En España, en
particular, esta circunstancia se ha visto acentuada por la famosa burbuja
inmobiliaria.
La idea hace referencia al American Dream como símbolo de lo
que anhela todo un país, el objetivo final que hay que alcanzar en la vida:
tener una vivienda en propiedad. Este deseo ha legitimado un modelo social
basado en la producción indiscriminada, amparado por la especulación bancaria.
El sueño se hizo trizas y, como herencia, tenemos un
territorio infestado por obras que quedaron sin rematar y con pocas
expectativas de hacerlo, ruinas prematuras que ya forman parte de nuestro
paisaje. Detrás de esta situación, se esconde una realidad personal, individual
y colectiva, que forma parte del día a día y que muestra un escenario poco
optimista.
Spanish Dream alude especialmente a lo emocional, recreando
escenas familiares en espacios de obras sin terminar con un aspecto poco
doméstico que probablemente nunca
llegará a tenerlo. El proyecto propone la reflexión sobre una sociedad que,
arrastrada por el afán de convertirse en propietaria, olvidó el verdadero
sentido del habitar.
Cadelasverdes es un colectivo formado por tres arquitectas:
Ana Amado, Marta Marcos, Luz Paz.
Etiquetas:
arteefimero,
arteurbano,
lugares abandonados,
PAUs
jueves, 21 de marzo de 2013
Paye Vargas Soria
domingo, 17 de marzo de 2013
Todo comienza por Julián Alonso
jueves, 14 de marzo de 2013
“En el país de las maravillas II” del Sr. Arribas
“En el país de las maravillas II” / “In the Wonderland II”
Alicia deseaba entrar en su casa. El pastel tuvo el efecto
esperado, y creció más de tres metros. La niña consiguió coger la deseada
llave, pero al no dejar de crecer le fue imposible entrar por la puertecita,
lloró y lloró formando un mar de lágrimas…
Alice wished enter her home. The cake indeed did make her
grow quite tall, more than three meters. The girl achieved the
desired key, but she was still growing so much that it was impossible enter
such a small door, so she cries in frustration...
Ver más: Sr. Arribas (+)
Localización: CMA Soria (+)
Etiquetas:
arte,
arteurbano,
CMA Soria,
PAUs,
streetart
Ubicación:
Garray, Soria, España
lunes, 11 de marzo de 2013
Arqueologías del futuro por Rafael Reviriego
¿Qué queda tras el estallido de la
burbuja? ¿Qué queda tras la vuelta a la cruda realidad después de
la locura colectiva de la especulación inmobiliaria? ¿Qué se ha
salvado de la gran alucinación compartida entre estafadores y
estafados? ¿Qué legado nos han dejado nuestros prohombres de la
corrupción institucional y nuestros modélicos líderes
empresariales defensores de la libre mafia organizada?
Lo que nos queda es una clase política
completamente tocada y destruida por la corrupción generalizada y
una población hincada de rodillas e indefensa, a la que se pretende
sacrificar a los dioses mercaderes. Mientras, los máximos
beneficiados e impulsores de la gran estafa se permiten darnos
consejos sobre "lo que hay que hacer" y lo que "no
debimos hacer". Ni la peor de las pesadillas kafkianas.
Lo que nos queda, aparte de una
sensación amarga, desagradable, vacía y resacosa, es una gran
arqueología del futuro....
Etiquetas:
Arte en la Calle,
arteurbano,
PAUs,
Rafael Reviriego,
streetart
jueves, 7 de marzo de 2013
Diego Llorente Dominguez
"Teoría de la atracción-repulsión" / "The push-pull theory".
The same way our parents led the rural-urban migration, our generation begun to change the new settlement patterns, this time moving from the city to residential areas.
This process has never been completed. It has left us with the assumptions, on which the change was based and eliminated any context. Industrial life model was imposed and accepted by society.
This pattern has not failed because of any rejection. It has collapsed itself. Because of it was successful in the whole social standing.
It is dead. It remains dead. And we have killed it.
Therefore, since nobody recognises its ethical principles, it is not pushing any more. A new period begins.
Del mismo modo que nuestros padres protagonizaran el éxodo del campo a la ciudad, nuestra generación comenzó en los últimos años un nuevo cambio en el modelo de habitar. Esta vez, de la ciudad a la urbanización.
Un proceso que jamás se llegó a completar. Nos ha dejado las premisas en las que se ha basado este cambio. La absoluta eliminación de cualquier contexto. La imposición de un modelo de vida industrializada carente de servicios aceptado por la sociedad.
Este modelo no ha fracasado por el rechazo, ha caído por si mismo. Por su éxito en todos los estatus de la sociedad.
Ha muerto, sigue muerto y lo hemos matado entre todos.
Desde el momento que nadie reconoce sus valores ha dejado de resultar atractivo. Empieza una nueva etapa.
The same way our parents led the rural-urban migration, our generation begun to change the new settlement patterns, this time moving from the city to residential areas.
This process has never been completed. It has left us with the assumptions, on which the change was based and eliminated any context. Industrial life model was imposed and accepted by society.
This pattern has not failed because of any rejection. It has collapsed itself. Because of it was successful in the whole social standing.
It is dead. It remains dead. And we have killed it.
Therefore, since nobody recognises its ethical principles, it is not pushing any more. A new period begins.
Etiquetas:
Arte en la Calle,
fotografía,
PAUs
lunes, 4 de marzo de 2013
LAS NUEVAS CIUDADES SAGRADAS por Borja Lucena Góngora
Esas viejas ciudades que no fueron al principio sino aldeas
y que con el transcurso del tiempo se convirtieron en grandes ciudades, están
ordinariamente muy mal trazadas si las comparamos con esas plazas regulares que
un ingeniero diseña a su gusto en una llanura.
Descartes, R.; Discurso del Método, segunda parte
En el principio fue la cuadrícula. Quizás con decir esto
nombremos el centro de la doctrina religiosa que levantó las Nuevas Ciudades
Sagradas. Hacía ya siglos que algunos habían advertido que el viejo Dios había
muerto, y, aunque no fuera así, lo cierto es que el nacimiento de la Nueva
Época había significado su olvido irrecuperable, así como de la fe que
irradiaba. Los hombres no parecían ya desear un fundamento para el ser de las
cosas y el mundo, sino preferir mejor un principio para su organización.
jueves, 28 de febrero de 2013
Presentación #KEDARTE2013
La Lata Muda , Arrea (asociación culturrural Fuentelfresno) junto con Latidos del Olvido, presentan este sábado en El Hueco #kedarte 2013.
Etiquetas:
arte,
arteefimero,
Fuentelfresno,
Kedarte,
kedarte2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)